Skip to main content

Tips para mejorar tu salud mental durante la pandemia

Entendemos el aislamiento como medida preventiva frente a la calamidad por la que estamos viviendo a nivel mundial, pero, de no saber manejar la situación, la salud mental de muchos puede verse afectada. Hoy, te contamos una serie de recomendaciones a tener en cuenta para mantener una buena calidad de vida durante el encierro.

“Según la Organización Mundial de la Salud, las epidemias producen un impacto mental en las poblaciones afectadas. La continua exposición a mensajes relacionados con el riesgo, sumado a los cambios que se generan en los hábitos que se deben adoptar y el miedo a la enfermedad, generan preocupación y estrés en la ciudadanía”. Afirma el portal web de la revista colombiana Semana, quienes recomiendan tener en cuenta los siguientes factores para mantener la salud mental intacta, y la vez, una convivencia sana en el hogar.

1. Convierte el aislamiento en una oportunidad: En algunas ocasiones no es tan fácil encontrar tiempo para estar en la casa y compartir con la familia. Este tiempo puede ser aprovechado para compartir con ellos, resolver asuntos pendientes de la casa y dedicarse a actividades de interés que antes no hacías porque no tenías tiempo para estar en tu hogar.

2. Prevenir la ansiedad: Es recomendable realizar ejercicio, dormir entre 6 y 8 horas, evitar el consumo de bebidas alcohólicas, tabaco u otras sustancias psicoactivas.

3. Dónde buscar información: infórmate sobre el COVID-19 a través de canales oficiales de la Alcaldía y no compartas información no verificada.

4. Comunicarse con los niños, niñas y adolescentes: con información sencilla, honesta y apropiada para la edad sin generar pánico. También debes evitar comportamientos que le puedan generar estrés a los menores y buscar actividades que les permitan relajarse como los juegos de mesa o hacer un proyecto para el hogar en conjunto.

5. Buscar ayuda: si la ansiedad, la irritabilidad o la tristeza persisten, la ciudadanía puede llamar a la línea 106 de la Secretaría Distrital de Salud, donde podrá recibir ayuda, intervención psicosocial y soporte en crisis no presencial.

“Algunas personas pueden llegar a presentar cuadros de tristeza, irritabilidad, ansiedad o pánico durante este tipo de momentos. Por eso, la Secretaría Distrital de Salud hace un llamado a la calma y destaca la importancia de cuidar nuestra salud mental”.